![TIEMPO DE SANGRIA [IVY O DUKE]](https://static.wixstatic.com/media/e5e7e2_2eadfbb2d23c4a18a0d39259ea2bc70e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_755,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/laboratorio%20clinico%20-%20toma%20de%20muestras%20-%20medico%20sosteniendo%20muestra%20de%20laboratorio.jpg)
Tipo de muestra:
Sangre del antebrazo
NO
Ayuno
Laboratorio de Referencia
Días de montaje
5 -10 DÍAS HÁBILES
Resultados
Tiempo de Sangría (Ivy): 5 Puntos Clave sobre este Examen Histórico
El Tiempo de Sangría (o Tiempo de Sangrado) es una prueba "in vivo" que evalúa la formación del tapón plaquetario inicial, el primer paso de la hemostasia. El método de Ivy es una técnica estandarizada para realizarlo. Fue, durante décadas, la principal prueba para evaluar la función de las plaquetas. En Centrolab, como laboratorio comprometido con la medicina basada en la evidencia en Medellín, te explicamos su contexto actual.
Estos son 5 puntos clave que debes conocer sobre esta prueba:
Un Método Histórico para Evaluar la Hemostasia Primaria: Fue la prueba de tamizaje clásica para investigar posibles defectos en la función de las plaquetas o en la Enfermedad de von Willebrand. Su propósito era medir el tiempo que tardaba en detenerse un sangrado superficial estandarizado.
Completamente Obsoleto en la Práctica Clínica Moderna: Este es el punto más importante. La prueba del Tiempo de Sangría se considera obsoleta y su uso está desaconsejado por las principales guías de hematología y hemostasia a nivel mundial.
Baja Reproducibilidad y Poca Fiabilidad: Su principal problema es que sus resultados son muy poco reproducibles. Dependen en exceso de la técnica del operador, la temperatura de la piel, la profundidad del corte y las características individuales del paciente, lo que le resta fiabilidad.
No Predice el Riesgo de Sangrado Quirúrgico: Se ha demostrado de forma concluyente que el resultado del tiempo de sangría no se correlaciona bien con el riesgo real de sangrado durante una cirugía. Un tiempo de sangría normal no garantiza que no habrá sangrado, y uno prolongado no significa necesariamente que el paciente sangrará en exceso. Por esta razón, no debe usarse como prueba de tamizaje preoperatorio.
Reemplazado por Pruebas Modernas, Precisas y Estandarizadas: El estudio de la función plaquetaria hoy en día se realiza con pruebas de laboratorio mucho más sofisticadas, precisas y estandarizadas, como el Analizador de Función Plaquetaria (PFA-100/200) y la Agregometría Plaquetaria, que es el "estándar de oro".

Tiempo de Sangría: Un Vistazo a la Historia de las Pruebas de Coagulación en Medellín
En Centrolab, nuestro compromiso es con la precisión diagnóstica y con las mejores prácticas médicas. Por ello, es fundamental ofrecer información clara sobre la prueba del Tiempo de Sangría (o Tiempo de Sangrado), un examen clásico que, aunque muy conocido, ya no forma parte de la práctica clínica moderna.
Aviso MUY Importante para Pacientes y Médicos
La prueba del Tiempo de Sangría es un método histórico y obsoleto.
NO SE RECOMIENDA por las guías de práctica clínica internacionales para la evaluación de la función plaquetaria o como tamizaje del riesgo de sangrado antes de una cirugía. Sus resultados tienen una baja fiabilidad y no son útiles para la toma de decisiones clínicas.
¿Cómo Funcionaba esta Prueba Clásica?
Era una prueba "in vivo", es decir, que se realizaba directamente sobre el paciente. El procedimiento consistía en:
Colocar un brazalete de presión en el brazo e inflarlo a una presión fija (40 mmHg).
Realizar una o dos pequeñas incisiones superficiales y estandarizadas en la piel del antebrazo.
Con un cronómetro, medir el tiempo que tardaban las incisiones en dejar de sangrar, secando la gota de sangre cada 30 segundos sin tocar la herida.
El objetivo era evaluar la "hemostasia primaria", es decir, la formación del tapón inicial de plaquetas.
¿Por Qué Ya no se Utiliza?
Poca Reproducibilidad: El resultado varía mucho dependiendo de quién realiza la prueba.
Baja Sensibilidad y Especificidad: No detecta muchos trastornos plaquetarios reales y puede ser anormal en personas sin problemas de sangrado.
No Predice el Riesgo Quirúrgico: No sirve para predecir si un paciente sangrará o no en una operación.
Es Invasivo: Requiere hacer un corte en la piel y puede dejar una pequeña cicatriz.
El Estándar de Oro Moderno: Agregometría y PFA
Hoy en día, el estudio de la función de las plaquetas se realiza con pruebas de laboratorio avanzadas, precisas y estandarizadas que analizan cómo las plaquetas se agregan y funcionan en respuesta a diferentes estímulos. Las pruebas de elección son:
Analizador de Función Plaquetaria (PFA-100/200): Una excelente prueba de tamizaje automatizada.
Agregometría Plaquetaria: El "estándar de oro" para un estudio detallado de la función plaquetaria.
¿Ya conoces nuestros paquetes para cuidar tu salud?
Paquete de
Chequeo Básico
Para personas que quieran monitorear su salud
$195.000
Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL).
Paquete de
Salud Femenina
Para personas que quieran monitorear su salud
$404.000
H. folículo estimulante (FSH) luteinizante (LH).
CA-125.
Consulta de seguimiento ginecólogo (1mes).
30% descuento en próxima compra.
30% En limpieza facial (Centrosthetic).
Paquete de
cuidado Prenatal
Para personas que quieran monitorear su salud
$543.000
Eco. transvaginal.
Eco. 3D y 4D.
Hemograma completo.
Creatinina.
Urea.
Citoquímico de orina.
Transaminasas (ALT y AST).
Glucosa.
Hemoglobina.
Perfil lipídico (Colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
1 Consulta con ginecólogo.
30% en próxima compra.
Toma de muestras a Domicilio