top of page

¿Qué es urobilinógeno en la orina? Significado, valores normales y causas de alteraciones

El examen general de orina es una de las pruebas más solicitadas en los laboratorios clínicos, ya que permite evaluar el funcionamiento del hígado, los riñones y las vías urinarias. Dentro de los múltiples parámetros que analiza, uno de los menos conocidos, pero de gran importancia, es el urobilinógeno. En este artículo te explicamos qué es el urobilinógeno en la orina, por qué se mide, cuáles son sus valores normales y qué puede significar su aumento o disminución.

Muestra de orina en tubo de ensayo etiquetado como urobilinógeno, sostenido por un guante azul en un laboratorio clínico, representando el análisis de orina en Centrolab Medellín.

¿Qué es el urobilinógeno?


El urobilinógeno es una sustancia que se forma a partir de la degradación de la bilirrubina, un pigmento producido cuando el hígado descompone los glóbulos rojos viejos.Normalmente, parte de esa bilirrubina pasa al intestino, donde las bacterias la transforman en urobilinógeno. Una fracción de este compuesto se reabsorbe y llega nuevamente al hígado, mientras que otra pequeña cantidad se elimina a través de la orina.

Por eso, encontrar pequeñas cantidades de urobilinógeno en la orina es completamente normal. Sin embargo, niveles demasiado altos o demasiado bajos pueden indicar que algo no está funcionando bien en el hígado, los conductos biliares o el sistema hematológico.


¿Por qué se mide el urobilinógeno en un examen de orina?


El análisis de urobilinógeno forma parte del examen de orina rutinario, el cual se realiza para evaluar la salud general del paciente o como parte del diagnóstico de diversas enfermedades hepáticas o biliares.Detectar alteraciones en este parámetro puede ayudar a identificar a tiempo:

  • Trastornos del hígado, como hepatitis o cirrosis.

  • Problemas de obstrucción biliar, que impiden el paso normal de la bilis.

  • Enfermedades hemolíticas, en las que hay una destrucción excesiva de glóbulos rojos.

En resumen, el urobilinógeno es un marcador indirecto del funcionamiento del hígado y del flujo biliar.


Valores normales de urobilinógeno en orina


En condiciones normales, la cantidad de urobilinógeno en la orina debe ser de 0,1 a 1,0 mg/dL.Estos valores pueden variar levemente según el método de análisis utilizado por cada laboratorio, pero el rango de referencia suele ser el mismo en la mayoría de las instituciones.

Cuando el valor de urobilinógeno está dentro de los límites normales, indica que el hígado y las vías biliares están funcionando adecuadamente, y que no hay una destrucción anormal de glóbulos rojos.


Urobilinógeno alto: causas y significado


Tener urobilinógeno elevado en la orina (mayor a 1,0 mg/dL) puede indicar:

  • Hepatitis aguda o crónica

  • Cirrosis hepática

  • Enfermedades hemolíticas, como anemia hemolítica o reacciones transfusionales

  • Infecciones hepáticas o virales

  • Uso de ciertos medicamentos hepatotóxicos

En estos casos, el exceso de bilirrubina en sangre genera más urobilinógeno, que finalmente se elimina a través de la orina. Por eso, un valor alto puede ser una señal temprana de daño hepático.


Urobilinógeno bajo o ausente: causas y significado


Por el contrario, tener urobilinógeno bajo o ausente en la orina también puede ser una señal de alerta. Esto puede ocurrir cuando la bilirrubina no llega al intestino, lo que impide su transformación natural. Las causas más comunes son:

  • Obstrucción de las vías biliares, como cálculos o tumores en el colédoco.

  • Colestasis intrahepática (dificultad en el flujo de bilis dentro del hígado).

  • Uso de antibióticos de amplio espectro, que alteran la flora intestinal encargada de convertir la bilirrubina en urobilinógeno.

En estos casos, el resultado del examen suele complementarse con otras pruebas hepáticas para determinar la causa exacta.


¿Qué hacer si el resultado del urobilinógeno está alterado?


Si tus resultados muestran un valor de urobilinógeno fuera del rango normal, es importante no alarmarse ni automedicarse.El siguiente paso debe ser consultar con un médico, quien interpretará el examen junto con otros parámetros del análisis de orina y posiblemente solicitará pruebas complementarias, como:

  • Bilirrubina total y directa

  • Enzimas hepáticas (ALT, AST, GGT, fosfatasa alcalina)

  • Ecografía abdominal

De esta manera, se podrá determinar si la alteración se debe a una causa hepática, biliar o hematológica.


Imagen ilustrativa de muestra de orina en laboratorio clínico con tubo de ensayo y etiqueta, representando el análisis de urobilinógeno en Centrolab Medellín.


Importancia del examen de orina en la prevención


El examen general de orina es una herramienta sencilla, económica y muy útil para detectar a tiempo múltiples enfermedades. Por eso, se recomienda realizarlo al menos una vez al año como parte de un chequeo general, incluso en personas sin síntomas.

En Centrolab, contamos con equipos automatizados de última tecnología y un equipo de profesionales altamente calificados para garantizar resultados confiables y oportunos en todas nuestras pruebas de laboratorio.


Realiza tu examen de orina en Centrolab


📞WhatsApp: (310) 344-7688📧

¡Atención en sede y a domicilio!


Agenda tu examen hoy mismo y conoce el estado de tu salud con el respaldo y la confianza de Centrolab, tu laboratorio clínico en Medellín.


bottom of page