Interpretación de resultados de ecografía transvaginal: ¿qué busca el médico?
- Centrolab

- 15 oct
- 3 Min. de lectura
La ecografía transvaginal es uno de los estudios más precisos para evaluar el sistema reproductor femenino. Sin embargo, para muchas mujeres, entender el informe médico puede resultar confuso debido al lenguaje técnico. En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo se interpretan los resultados, qué estructuras analiza el médico y qué significan los hallazgos más comunes.
¿Para qué sirve la ecografía transvaginal?
Este estudio permite observar órganos internos como el útero, endometrio, ovarios y trompas de Falopio. Es utilizada para diagnosticar o controlar diversas condiciones ginecológicas, y es clave en fertilidad, dolor pélvico, sangrados irregulares o control de patologías previas.
Estructuras que el médico evalúa en una ecografía transvaginal
Durante el informe, el especialista revisa cuidadosamente las siguientes áreas:
Útero y su posición
Se evalúa la forma, tamaño y ubicación del útero. Algunos términos comunes son:
Útero en AVF (anteversoflexión): orientado hacia adelante, posición normal.
Útero en RVF (retroversoflexión): orientado hacia atrás, también puede ser normal.
Endometrio (revestimiento interno del útero)
El médico observa:
Grosor endometrial, que varía según el ciclo menstrual.
Textura o patrón: trilaminar, homogéneo o irregular.
Un grosor inusual puede indicar pólipos, hiperplasia o alteraciones hormonales.
Ovarios
Se detallan tamaño, volumen y presencia de quistes o folículos.
Folículos ováricos: normales durante la ovulación.
Quistes funcionales o simples: comunes y benignos.
Quistes complejos o con septos: requieren control o estudios adicionales.
Cavidad pélvica y líquido libre
La presencia de líquido en el fondo de saco puede ser normal (ovulación) o signo de inflamación o ruptura de quiste.
Términos frecuentes en el informe y su significado
Término en el informe | Significado básico |
Endometrio trilaminar | Patrón normal en la fase ovulatoria |
Mioma | Tumor benigno del útero |
Quiste simple | Quiste benigno, funcional |
Hiperplasia endometrial | Engrosamiento del endometrio |
Imagen hipoecoica / anecoica | Diferentes densidades en los tejidos visualizados |
¿Qué se considera un resultado normal?
Una ecografía transvaginal se considera dentro de los rangos normales cuando:
Útero y ovarios tienen tamaño y forma habituales
No hay masas, quistes complejos o sangrado interno
El endometrio coincide con la etapa del ciclo menstrual
No se observa líquido anormal en la cavidad pélvica
Es importante destacar que algunos hallazgos, como quistes pequeños o líquido escaso, pueden ser totalmente fisiológicos.
Hallazgos que pueden requerir seguimiento médico
Aunque un hallazgo no siempre indica una enfermedad grave, estos son motivos habituales para control:
🔴 Miomas uterinos:
Pueden causar sangrados abundantes o dolor. Su tratamiento depende del tamaño y síntomas.
🟡 Quistes ováricos complejos o persistentes:
Requieren ecografías seriadas o valoración ginecológica.
🟠 Hiperplasia endometrial:
Engrosamiento anormal que puede requerir biopsia o estudio hormonal.
🟣 Sospecha de endometriosis:
Presencia de tejido endometrial fuera del útero, genera dolor crónico.
¿Se puede interpretar una ecografía sin ser médico?
Aunque es posible entender términos básicos, es imprescindible que un ginecólogo interprete el resultado completo considerando:
Edad de la paciente
Etapa del ciclo menstrual
Síntomas: dolor, sangrado, infertilidad
Antecedentes ginecológicos
Nunca te alarmes por términos médicos sin consultar al especialista. Muchos hallazgos son benignos y comunes.
Importancia de acudir a un centro especializado
En Centrolab Medellín, realizamos ecografías transvaginales con especialistas en diagnóstico por imagen y ginecología. Brindamos acompañamiento desde la toma del estudio hasta la interpretación final, ofreciendo claridad y confianza a cada paciente.
Consejos para comprender mejor tu informe
Pide una explicación clara al médico
Lleva tus reportes anteriores para comparación
Pregunta por la necesidad de seguimiento o tratamiento
No te automediques ni te alarmes por cuenta propia
Conclusión: La ecografía transvaginal es una herramienta, no un diagnóstico final
Este estudio ofrece información esencial, pero solo el médico puede transformarla en un diagnóstico preciso. Entender los términos básicos te permitirá vivir el proceso con menos ansiedad y más confianza en tu salud.




Comentarios